La visión nocturna es un dispositivo que utiliza tecnología avanzada para mejorar la visión nocturna. Su núcleo es un intensificador de imagen. Utiliza la luz reflejada por el objetivo en condiciones de poca luz para mejorar la imagen visible que el ojo humano puede percibir en la pantalla fluorescente. Mediante el intensificador de imagen, se puede observar y apuntar al objetivo, lo que facilita la observación y exploración en entornos oscuros. El principio de la visión nocturna consiste en captar la luz tenue del entorno y amplificarla y mejorarla electrónicamente, permitiendo a los usuarios ver objetos y detalles difíciles de detectar a simple vista.
La visión nocturna se puede realizar de dos maneras muy diferentes, según la tecnología utilizada. Tecnología de mejora de imagen: El principio de esta tecnología consiste en captar luz de baja energía, incluyendo la luz en la parte inferior del espectro infrarrojo. Estas luces existen, pero nuestro ojo humano no las puede detectar. Esta tecnología amplifica la luz captada hasta que podemos observar la imagen fácilmente. Tecnología de imagen térmica: El principio de esta tecnología consiste en captar luz en la parte superior del espectro infrarrojo. Todos los objetos emiten esta luz en forma de calor. Los objetos calientes, como los cuerpos tibios, emiten más luz que los objetos fríos, como árboles o edificios. Como se mencionó anteriormente, ambos tipos de visión nocturna funcionan con luz infrarroja, que abordaremos a continuación.
Para comprender mejor la visión nocturna, es necesario comprender la luz. La cantidad de energía de la luz depende de su longitud de onda: cuanto más corta es, mayor es su energía. En la luz visible, la luz ultravioleta tiene la mayor energía, mientras que la luz infrarroja tiene la menor. Inmediatamente adyacente al lado rojo del espectro de luz visible se encuentra el espectro infrarrojo.
Los dispositivos de visión nocturna por infrarrojos utilizan tecnología infrarroja y de conversión fotoeléctrica para observar objetivos en entornos oscuros. Convierten la radiación infrarroja, invisible para el ojo humano, en imágenes visibles. Proporcionan imágenes y vídeos de alta calidad en entornos oscuros. Son un equipo técnico importante con una amplia gama de aplicaciones.
Los dispositivos de visión nocturna por infrarrojos pueden observar objetivos y obtener información de imagen en completa oscuridad o en condiciones de luz ambiental muy tenue. Su principio de funcionamiento consiste en utilizar la radiación infrarroja emitida o reflejada por el propio objeto para iluminarlo en condiciones de poca luz, sin luz o de noche. Simultáneamente, detecta y recibe la información de la radiación infrarroja generada por el objeto iluminado. Posteriormente, amplifica la señal y la presenta en la pantalla para facilitar su observación.
La ciencia detrás de la visión:
El principio de funcionamiento de los dispositivos de visión nocturna (NVD) consiste en captar y amplificar la luz existente, ya sea luz residual de las estrellas, la luz de la luna o la radiación infrarroja emitida por los objetos. La luz amplificada se convierte en una imagen visible para el ojo humano.
Tipos de dispositivos de visión nocturna:
Intensificador de Imagen: Este es el tipo más común de NVD y suele ser conocido por su característica imagen verde. Así es como funciona:
Capturar la luz ambiental: una lente objetivo recoge la luz disponible, incluidos los fotones de las estrellas, la luna o fuentes de luz artificiales.
Convertir la luz en electrones: los fotones inciden en un fotocátodo y liberan electrones en un proceso llamado fotoemisión.
Amplificar la señal: Los electrones son acelerados por una placa de microcanal, donde su número aumenta significativamente.
Crear una imagen: Los electrones amplificados chocan contra una pantalla de fósforo, emitiendo luz verde que forma la imagen que vemos.
Cámaras termográficas: A diferencia de los intensificadores de imagen, las cámaras termográficas no se basan en la luz visible. En cambio, detectan la radiación infrarroja emitida por todos los objetos, dependiendo de su temperatura. Así es como funcionan:
Detectar la radiación infrarroja: Unas lentes especiales se enfocan en la radiación infrarroja emitida por los objetos en la escena.
Convertir la radiación en señales eléctricas: Los detectores infrarrojos convierten la radiación en señales eléctricas.
Procesar la señal: La señal eléctrica se procesa para crear una imagen térmica, donde las diferentes temperaturas se representan mediante diferentes colores o escala de grises.
Más allá de lo básico: generaciones de tecnología de visión nocturna
La tecnología de visión nocturna ha evolucionado a lo largo de varias generaciones, cada una ofreciendo un rendimiento mejorado:
Gen 1: El tipo más antiguo y más asequible, que ofrece capacidades básicas de visión nocturna, pero con alcance y calidad de imagen limitados.
Gen 2: Se introdujeron placas de microcanales, que permitieron una mejor amplificación de la luz, dando como resultado imágenes más brillantes y claras.
Gen 3: Se utilizaron fotocátodos de arseniuro de galio para lograr una fotosensibilidad y resolución superiores, lo que los hace ideales para aplicaciones militares y policiales.
Gen 4: Representa el último avance, ofreciendo aún mayor sensibilidad, resolución y confiabilidad.
Aplicaciones de la tecnología de visión nocturna:
Las aplicaciones de la visión nocturna se extienden mucho más allá de las operaciones militares:
Militares y fuerzas del orden: navegación, vigilancia, adquisición de objetivos, búsqueda y rescate.
Seguridad y Vigilancia: Protección perimetral, vigilancia nocturna, prevención de delitos.
Observación de vida silvestre: estudio de animales nocturnos sin interferir con su comportamiento natural.
Búsqueda y rescate: búsqueda de personas desaparecidas en condiciones de poca luz.
Recreación: Senderismo, acampada y observación de la vida silvestre por la noche.
El futuro de la visión nocturna:
A medida que la tecnología continúa avanzando, podemos esperar dispositivos de visión nocturna más sofisticados:
Calidad de imagen mejorada: mayor resolución, mayor contraste y un campo de visión más amplio.
Mayor sensibilidad: vea objetos claramente en condiciones de poca luz.
Diseño compacto y ligero: Dispositivos más portátiles y fáciles de usar.
Integración con otras tecnologías: combine la visión nocturna con la realidad aumentada, imágenes térmicas y otros sensores para mejorar el conocimiento de la situación.
La tecnología de visión nocturna ha avanzado mucho desde su creación, transformando nuestra forma de trabajar en entornos con poca luz. A medida que la investigación y el desarrollo continúan, podemos esperar avances innovadores que amplían aún más las posibilidades de ver objetos con claridad en la oscuridad.
Para obtener más información sobre las gafas de visión nocturna, haga clic aquí: https://gtguardhunt.com/products/fyy-hawkeye-ai15-handheld-observation-thermal-imager